ana llano
Ana Llano es Profesora Titular de Filosofía del Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó trabajando sobre la ciencia y la filosofía jurídica del siglo XIX español, época en la que cabe destacar su libro Concepto de derecho y relación jurídica en el pensamiento aristotélico tomista español de los siglos XIX y XX (Madrid, 1997). Profundizó después en la categoría de « relación jurídica », desde un punto de vista histórico y filosófico, cuyo fruto fue Derecho, persona y comunidad política: la categoría “relación jurídica” (Dykinson, 2001). Estudió, de cara a oposiciones, los fundamentos de la racionalidad práctica en Aristóteles, Tomás de Aquino y Kant, trabajo intenso que permanece inédito. Desde 2004 se ha interesado por los derechos educativos en artículos como “Qué educación y qué ciudadanía necesitamos. El reto de una nueva laicidad” (2007); “Pluralismo ético y Derecho en la enseñanza de educación para la ciudadanía” (2009); y “Papel del Estado y derechos de los padres en la educación sexual y reproductiva” (2010); y en el capítulo “La regulación del homeschooling ante las exigencias democráticas de pluralismo, integración y libertad”. En Educación en Familia. Ampliando derechos educativos y de conciencia (2014). Recientemente, en el marco de un proyecto sobre neutralidad del Estado y escuela pública/privada, ha escrito cinco artículos, entre ellos: “La financiación de la escuela en Italia: el modelo lombardo de la ‘dote scuola’ y la filosofía de la subsidiariedad » (2017), y “Una revisión de la teoría de la escuela pública neutral en España” (2019). Desde 2007, estudia el pensamiento de Giuseppe Capograssi, sobre el que ha publicado algunos trabajos en España e Italia, y desde 2013, ha traducido y editado algunas de sus principales obras: El individuo sin individualidad (Encuentro, 2015), La lucha por el individuo común, anónimo y estadístico. Textos escogidos de Giuseppe Capograssi (CEPC, 2016) y La vida ética. ¿Qué quiero realmente? (Encuentro, 2017).